
De vuelta de visitar el parque nacional de Doñana, parada para tomar un café en un bar en la carretera, un camarero le suelta a un cliente: “Hasta el moño del coñazovirus”, pero con ese acento único y esa gracia que los andaluces tienen para decir las cosas resumía el hartazgo que la mayoría tenemos del tratamiento informativo que se da sobre la expansión del virus generado en China y cuyas consecuencias letales recaen, básicamente, en el hundimiento de la economía mundial. La Bolsa, en caída libre, pronto (por arte de birlibirloque) se recuperará, y unos cuantos (como siempre) acumularán más riqueza, y los de siempre, al paro y al empobrecimiento. Nada nuevo bajo el sol, hasta que aparezca un nuevo virus.
Lo nuevo es el tratamiento informativo de estos temas, el amedrentamiento de políticos y una sociedad histérico-hipocondriaca dispuesta a “comprar” todo lo que emule a “Gran Hermano”. La cadena de televisión La Sexta, cuyo lema es “más periodismo”, lleva mucho tiempo haciendo de sus programas una mala copia de los “reality-shows”. Pretende vender al ciudadano información veraz mediante una sobresaturación de datos, repetidos una y mil veces a lo largo del día. En el programa MVT (de las tardes), su presentadora tiene a sus espaldas un mapamundi con una espeluznante mancha roja que cubre todos los países donde el coronavirus ha hecho acto de presencia. Aunque solo exista una persona afectada, la amenazante mancha roja cubre todo el territorio de ese país (es el caso de Brasil, con un afectado). Brasil y China tienen la misma mancha roja que amenaza como la peste de la Edad Media. Sus corresponsales informan minuto a minuto ahí donde aparece un nuevo caso (uno tiene la sensación de estar escuchando “minuto y resultado” del programa deportivo “Carrusel deportivo”).

El Ministerio de Sanidad todavía no ha informado sobre la campaña de la gripe de este año (lo hará antes del verano). Los profesionales del CIBER (Epidemiología y Salud Pública) del Instituto de Salud Carlos III estimaron que en la temporada 2017-18 cerca de 800.000 personas padecieron la gripe, 52.000 tuvieron que ser hospitalizadas y 15.000 fallecieron. En China, de momento, son 78.000 los afectados por coronavirus, es decir, el 10% de los afectados por gripe en España; de ellos, 2.700 han muerto, el 20% de los muertos por gripe en España. Todos los años la gripe se ceba con los más vulnerables, a pesar de las campañas de vacunación, con resultados parecidos en toda Europa. En China todavía no se ha encontrado una vacuna. Los ciudadanos nos hemos acostumbrado a ello, a convivir con la letalidad de la gripe. El coronavirus es, según la OMS y los epidemiólogos, muy parecido a la gripe en cuanto a sintomatología e igual de letal con las personas mayores.
El Plan NOM detrás de la MacroEstafa del Coñazovirus (CENSURADO EN YOUTUBE)

Con la gripe convivimos y enterramos a nuestros muertos, pero no se paraliza el mundo. La vida continúa. Con el “coñazovirus” (cosecha andaluza) la histeria colectiva y sus propagadores y alimentadores están consiguiendo paralizar el mundo, y ya sabemos quiénes perderán… como siempre… nada nuevo bajo el sol.
El miedo mata tanto o mas que la estupidez
Esta claro que estamos viendo en directo como los manipuladores manipulan a saco y sin verguenza alguna

España. pais de enfermos,,,

GOBIERNO DE ASESINOS HIJOS DE PUTA COBARDES CRIMINALES DE ANCIANOS
NUNCA HABRA PERDON PARA PERROS TRAIDORES MALNACIDOS COMO VOSOTROS..
Reducción de la población mediante vacunas y golpe de estado mundial
Reblogueó esto en rodrigalvarez.
Reblogueó esto en Soy la otra.
Reblogueó esto en Fica gaja.
Reblogueó esto en maruceleste.